Hace tiempo que me ronda por la
cabeza la creación de una plataforma que pueda agrupar a las diferentes
empresas que promovemos running tours en España. De hecho ya hemos promovido
alguna iniciativa conjunta, que no ha tenido mucho recorrido todavía, como la
creación de sightrunningspain.blogspost.com . Creo que ese es el camino para
llevar a nuestras empresas al próximo nivel.
¿Qué creo que puede aportarnos esto?
En primer lugar, compartir
conocimiento. Es muy enriquecedor poder compartir ideas con gente que tiene las
mismas inquietudes y problemas que tú.
En segundo lugar, crear un mercado. Las empresas de sightrunning tienen un recorrido relativamente reciente. Las primeras a nivel mundial nacen a mediados de la década pasada. En España, las más veteranas tienen tres ó cuatro años. No se trata de un mercado en el que buscas tu nicho de actividad o tu tipo de cliente, aquí todo el trabajo está por hacer. Lo primero, la difusión del concepto. En este sentido, creo que podemos tener más impacto apoyándonos unos a otros que haciendo la guerra cada uno por nuestra cuenta.
En tercer lugar, compartir clientes. Poco a poco los clientes van confiando en nosotros, compartiendo nuestra pasión y conociendo nuestra ciudad a golpe de zapatilla. De los que hemos tenido, hemos visto una tendencia basada en la idea anterior, ya que varios clientes ya habían corrido en otras ciudades o lo iban a hacer. De la capacidad que tengamos para dar un buen servicio y de generar confianza, nos beneficiaremos todos.
En cuarto lugar, crear ofertas de
manera conjunta. Hilado con la tendencia anterior…¿Es descabellado crear una
oferta conjunta entre dos ciudades?
En quinto lugar, crear una
plataforma de reservas conjunta. Hace tiempo valoré la idea de poner una TPV
virtual para que los clientes pudieran pagar los tours a la hora de hacer la
reserva. Tuve que aparcar la idea ya que con el volumen de operaciones que
íbamos a tener no nos salía a cuenta. Quizá, haciendo de manera conjunta,
puedas ofrecer esta facilidad a los clientes.
En sexto lugar, crear una imagen
conjunta. Aunque cada empresa mantenga su propia idiosincrasia, hemos visto
experiencias como la de Alemania en donde todas las empresas visten igual. A
más a más, podríamos pensar en generar un eslogan común y comercializar
camisetas técnicas.
Por último, cooperar nos hará más fuertes. Nos hará estar más preparados para cuando tengamos que afrontar los retos que nos plantee la competencia.