Hace unas semanas publiqué un post titulado "La Pirámide de Maslow del Running" en el que hablaba de la dependencia que tenemos hoy día de los diferentes gadgets tecnológicos inventados para correr y de cómo a veces hay que dejar todo esto en casa y correr sólo por el placer de correr.
Mi segunda reflexión en torno a este asunto me ha surgido haciendo un breve recorrido de mi TL de hoy. Siempre he sido irónico hablando de las diferencias en "jogging" y "running", entendiendo que empiezas por el primero y según te lo vas tomando más en serio pasas al segundo. Sin embargo, ¿que significa tomárselo más en serio?
Prestando un poco de atención a mi TL de twitter, sin pensar mucho, estos son los grandes temas que más se repiten y que alguien que quiera pasar de jogger a runner debe estudiar si quiere pasar de curso:
- Carreras, eventos y empresas que promueven nuestros estilo de vida
- Mecánica de carrera, técnica y ejercicios
- Nutrición y salud
- Lesiones
- Zapatillas
- Gadgets y equipaciones
Sin embargo, todo esto me hace preguntarme una y otra vez si correr no es algo más simple que todo esto...¿no se trata sólo de poner un pie delante de otro y disfrutar?